You have remaining on your free trial. 4 Free Lessons Left Get unlimited access to all videos and lesson plans with a membership. So you can keep watching more great videos in class, ask your teacher or principal to get a School plan membership. Become a member to get full access to our entire library of learning videos, reading material, quiz games, simple DIY activities & more. If you are on a school computer or network, ask your tech person to whitelist these URLs: Sometimes a simple refresh solves this issue. If you need further help, contact us.Hope you enjoyed the video!
Thanks for watching!
We hope you enjoyed trying 5 lessons!
Create a free account to continue watching
Welcome to Our Science Lessons!
Your subscription is currently only to our math lessons.
5 Free Science Lessons Left
Add Science To My Plan (+$50/yr)We hope you enjoyed sampling 5 Science Lessons!
Your subscription is currently only to our math lessons.
Add Science To My Plan (+$50/yr)0 Free Science Lessons Left
Oops! It looks like your security settings are blocking this video 🙁
*.wistia.com, fast.wistia.com, fast.wistia.net, embedwistia-a.akamaihd.net
Create a free account to unlock all content!
Get Full Access¿Qué es la Ciencia? (Versión 6-8)

Lo sentimos, los enlaces para el alumnado son solo para cuentas de aula y de escuela.
Inicia sesión para generar un enlace para el alumnado.
Enlace para alumnos
- Mostrar plan de estudios y guía de maestro
- Mostrar respuestas
- Mostrar únicamente el vídeo
- Permitir que se visiten otras páginas
- Ocultar evaluaciones
Qué aprenderás con este vídeoQué aprenderás
- La ciencia es el proceso de aprender sobre el mundo natural a través de observaciones y experimentación.
- Los científicos usan evidencia para respaldar explicaciones sobre cómo funciona el mundo.
- Cuanta más evidencia respalde una explicación, más confianza tenemos en ella.
- Preguntas para debatir
Antes del vídeo
¿Cuál es el objetivo de la ciencia?RESPUESTAEl objetivo de la ciencia es aprender sobre el mundo natural, específicamente para describir y explicar patrones en la naturaleza.
La ciencia se basa en pruebas recopiladas de la naturaleza.
Muchos científicos realizan experimentos para probar ideas, pero eso no siempre es posible. Los científicos también pueden recopilar pruebas mediante una observación cuidadosa.
La mayoría de los científicos trabajan en equipos, pero incluso si un científico trabaja solo, sus ideas solo pueden aceptarse después de haber sido revisadas por otros científicos. Los científicos pasan gran parte de su tiempo leyendo, compartiendo, defendiendo y criticando ideas entre sí.
Los científicos suelen recopilar datos numéricos. Para que estos datos tengan sentido, los científicos deben poder graficarlos, manipularlos con fórmulas o analizarlos con modelos matemáticos. El cálculo de estadísticas también puede ayudar a los científicos a determinar qué tan sólida es su evidencia.
La ciencia puede ayudarnos a tratar y prevenir enfermedades, predecir el clima y los desastres naturales, desarrollar tecnología como Internet, aprender cómo la Tierra y el universo han cambiado con el tiempo y predecir los efectos de las actividades humanas.
Después del vídeo
Si no existe un método científico, ¿qué tienen en común todos los científicos?RESPUESTATodos los científicos trabajan para responder preguntas sobre cómo y por qué suceden las cosas en el mundo natural a través de la observación y la experimentación. Los científicos usan las ocho prácticas científicas y de ingeniería, aunque pueden usarlas en diferentes órdenes y combinaciones.
Las leyes y las teorías son declaraciones sobre patrones o fenómenos en la naturaleza. Las leyes describen los patrones o establecen lo que sucede. Las teorías explican cómo y por qué existen esos patrones.
Los datos son una colección de mediciones u observaciones. La evidencia son datos que se han analizado e interpretado para respaldar una afirmación científica.
Los científicos a menudo estudian procesos que no se pueden ver a simple vista porque son demasiado grandes, demasiado pequeños, demasiado complejos o simplemente invisibles. Los modelos proporcionan representaciones simplificadas que ayudan a los científicos a explicar y hacer predicciones sobre estos procesos. Debido a que están simplificados, los modelos nunca tienen las mismas características que los procesos reales que representan.
Una buena pregunta científica pregunta cómo o por qué sucede algo en el mundo natural y se puede responder en función de la evidencia que se puede recopilar mediante observación o experimentación.
Las explicaciones científicas deben estar basadas en evidencia. Si se recopila nueva evidencia que contradice una explicación existente, entonces la explicación debe ser revisada o reemplazada. La interpretación de los científicos de la evidencia existente también puede cambiar a medida que aprenden más con el tiempo.
- Vocabulario
- Observación DEFINICIÓN
El proceso de recopilación de datos a través de los sentidos o herramientas de medición.
- Experimento DEFINICIÓN
Un procedimiento en el que se manipulan variables y se recopilan datos cuantitativos o cualitativos para que sirvan de base para la evidencia necesaria para responder una pregunta científica.
- Evidencia DEFINICIÓN
Datos que se analizan e interpretan para respaldar o refutar una afirmación.
- Explicación DEFINICIÓN
Una declaración que utiliza evidencia para respaldar una afirmación sobre cómo o por qué sucede algo en la naturaleza.
- Hipótesis DEFINICIÓN
Una explicación propuesta y comprobable de algo que sucede en la naturaleza.
- Modelo DEFINICIÓN
Representación de una idea o proceso.
- Datos DEFINICIÓN
Una colección de mediciones u observaciones.
- Teoría DEFINICIÓN
Una explicación científica que explica una amplia gama de fenómenos y está respaldada por una gran cantidad de evidencia.
- Ley DEFINICIÓN
Declaración o ecuación matemática que describe un patrón observado en el mundo natural.
- Argumento DEFINICIÓN
El proceso de usar evidencia para respaldar o refutar afirmaciones.
- Observación DEFINICIÓN
- Material de lectura
- Guía de actividades de manualidades
- Plan de estudios
- Guía para el maestro