
La selección natural es un proceso mediante el cual los organismos que se adaptan mejor a su entorno son capaces de sobrevivir y reproducir más descendencia. Este proceso también se conoce como supervivencia del más apto.
Para comprender mejor la selección natural…
¡ESTUDIÉMOSLO PASO A PASO!
Variaciones de rasgos

Los rasgos pueden variar entre organismos individuales dentro de una sola población. Las diferencias en los rasgos pueden deberse tanto a factores genéticos como ambientales.
Mutación

Las mutaciones son cambios que ocurren en nuestro material genético. Los cambios pueden ocurrir en cualquier momento durante la vida de un organismo. Las mutaciones pueden heredarse o ocurrir al azar durante la división celular o ser causadas por factores ambientales. Por ejemplo, demasiada exposición al sol.
Selección artificial

La selección artificial es el proceso por el cual los humanos deciden qué rasgos quieren que tenga un organismo. Los humanos seleccionan artificialmente rasgos tanto en plantas como en animales por muchas razones diferentes. Algunas razones incluyen diseñar una raza de perro específica o hacer plantas resistentes a enfermedades específicas.
Charles Darwin

Charles Darwin es un científico famoso conocido por su trabajo sobre la idea de evolución resultante de la selección natural. Su trabajo más famoso fue sobre los organismos que estudió durante su tiempo en las Islas Galápagos.
Carreras científicas: Biólogo

Un biólogo es un científico que estudia ciencias de la vida. Hay muchas áreas especializadas de biología y los biólogos pueden optar por estudiar en esas áreas específicas. Por ejemplo, los botánicos son científicos que se especializan en biología vegetal.